INSTITUTO DE CAPACITACION Y FORMACION LABORAL
Cursos con certificación nacional
Cursado mensual
Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos
Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).
✅ Duración 6 módulos (1 mes por módulo, aproximadamente).
✅ Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.
💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.
📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.
✅ Cada clase contiene:
Video clase explicativa
Apuntes y material de clase para descargar
Material ampliatorio
Realizás tus clases en tus horarios libres
Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.
📝 ¡Inscríbete ahora!👉
Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6
Temario
Fundamentos del Bienestar y Desarrollo Humano
• Introducción a la Psicología Positiva: historia, Seligman, modelo PERMA.
• Ciencia del bienestar: felicidad, sentido, propósito, florecimiento.
• Neurociencia del cambio: neuroplasticidad, estrés tóxico, regulación emocional.
• Principios del Mindfulness: atención plena, conciencia corporal, presente.
• Bases del Coaching Motivacional: empoderamiento, autonomía, metas significativas.
Mindfulness
• ¿Qué es Mindfulness? Origen budista y adaptación científica (Jon Kabat-Zinn).
• Beneficios comprobados: reducción del estrés, mejora de la concentración, regulación emocional.
• Prácticas esenciales:
◦ Meditación sentada, escaneo corporal, caminata consciente, respiración.
• Protocolos MBSR (Reducción de Estrés Basado en Mindfulness).
• Diseño de sesiones grupales: estructura, duración, ambientes.
• Adaptaciones: niños, adolescentes, adultos, adultos mayores.
• Errores comunes al enseñar mindfulness.
Coaching Motivacional: Herramientas para el Cambio
• Diferencias entre coaching, terapia y mentoring.
• Modelo GROW (Meta, Realidad, Opciones, Voluntad).
• Preguntas poderosas y escucha activa.
• Inteligencia emocional aplicada al coaching.
• Técnicas motivacionales:
◦ Refuerzo positivo, retroalimentación no crítica, gestión de resistencias.
• Coaching de hábitos: cómo acompañar cambios sostenibles.
• Manejo de metas ambiciosas sin caer en la autocrítica.
• Supervisión de sesiones reales o simuladas.
Fortalezas, Propósito y Resiliencia
• Inventario de Fortalezas (VIA Character Strengths).
• Identificación y uso de fortalezas personales.
• Descubrimiento del propósito de vida (logro, trascendencia, servicio).
• Ejercicio del "mejor yo futuro" (Lyubomirsky).
• Resiliencia emocional: modelo de Fredrickson (ampliar y construir).
• Técnicas de reaprendizaje positivo ante adversidades.
• Prevención del agotamiento (burnout) en ayudadores.
• Trabajo con valores y alineación vida-trabajo.
Diseño e Impartición de Programas Integrales
• Integración de las tres áreas: cómo combinar mindfulness, coaching y psicología positiva.
• Diseño de programas:
◦ “8 semanas de mindfulness y bienestar”
◦ “Coaching motivacional para equipos”
◦ “Fortalezas y resiliencia en adolescentes”
• Planificación de talleres presenciales y virtuales.
• Materiales, dinámicas, tiempos, recursos digitales.
$19.500,00
Cursos con certificación nacional
Cursado mensual
Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos
Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).
✅ Duración 6 módulos (1 mes por módulo, aproximadamente).
✅ Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.
💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.
📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.
✅ Cada clase contiene:
Video clase explicativa
Apuntes y material de clase para descargar
Material ampliatorio
Realizás tus clases en tus horarios libres
Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.
📝 ¡Inscríbete ahora!👉
Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6
Temario
Fundamentos del Bienestar y Desarrollo Humano
• Introducción a la Psicología Positiva: historia, Seligman, modelo PERMA.
• Ciencia del bienestar: felicidad, sentido, propósito, florecimiento.
• Neurociencia del cambio: neuroplasticidad, estrés tóxico, regulación emocional.
• Principios del Mindfulness: atención plena, conciencia corporal, presente.
• Bases del Coaching Motivacional: empoderamiento, autonomía, metas significativas.
Mindfulness
• ¿Qué es Mindfulness? Origen budista y adaptación científica (Jon Kabat-Zinn).
• Beneficios comprobados: reducción del estrés, mejora de la concentración, regulación emocional.
• Prácticas esenciales:
◦ Meditación sentada, escaneo corporal, caminata consciente, respiración.
• Protocolos MBSR (Reducción de Estrés Basado en Mindfulness).
• Diseño de sesiones grupales: estructura, duración, ambientes.
• Adaptaciones: niños, adolescentes, adultos, adultos mayores.
• Errores comunes al enseñar mindfulness.
Coaching Motivacional: Herramientas para el Cambio
• Diferencias entre coaching, terapia y mentoring.
• Modelo GROW (Meta, Realidad, Opciones, Voluntad).
• Preguntas poderosas y escucha activa.
• Inteligencia emocional aplicada al coaching.
• Técnicas motivacionales:
◦ Refuerzo positivo, retroalimentación no crítica, gestión de resistencias.
• Coaching de hábitos: cómo acompañar cambios sostenibles.
• Manejo de metas ambiciosas sin caer en la autocrítica.
• Supervisión de sesiones reales o simuladas.
Fortalezas, Propósito y Resiliencia
• Inventario de Fortalezas (VIA Character Strengths).
• Identificación y uso de fortalezas personales.
• Descubrimiento del propósito de vida (logro, trascendencia, servicio).
• Ejercicio del "mejor yo futuro" (Lyubomirsky).
• Resiliencia emocional: modelo de Fredrickson (ampliar y construir).
• Técnicas de reaprendizaje positivo ante adversidades.
• Prevención del agotamiento (burnout) en ayudadores.
• Trabajo con valores y alineación vida-trabajo.
Diseño e Impartición de Programas Integrales
• Integración de las tres áreas: cómo combinar mindfulness, coaching y psicología positiva.
• Diseño de programas:
◦ “8 semanas de mindfulness y bienestar”
◦ “Coaching motivacional para equipos”
◦ “Fortalezas y resiliencia en adolescentes”
• Planificación de talleres presenciales y virtuales.
• Materiales, dinámicas, tiempos, recursos digitales.