INSTITUTO DE CAPACITACION Y FORMACION LABORAL


Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos

Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).

Duración 6 módulos en total

Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.


💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.

📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.


Cada clase contiene:

Video clase explicativa

Apuntes y material de clase para descargar

Material ampliatorio 

Realizás tus clases en tus horarios libres

Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.


📝 ¡Inscríbete ahora!👉

Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6

 

Al finalizar se obtendrá un DIPLOMA ACREDITATIVO NACIONAL/INTERNACIONAL



PLAN DE ESTUDIO

Fundamentos del Desarrollo Infantil y Neurociencia Aplicada

  • Introducción a la primera infancia: importancia de los primeros 1000 días.
  • Etapas del desarrollo: 0-12 meses, 1-3 años, 3-6 años.
  • Bases neurocientíficas del desarrollo:
  • Plasticidad cerebral, sinaptogénesis, mielinización.
  • Estructuras cerebrales clave: corteza prefrontal, amígdala, hipocampo.
  • Factores que influyen en el desarrollo: genéticos, ambientales, afectivos.
  • Impacto del estrés tóxico, la desnutrición y la falta de estimulación.
  • El papel de la genética y el entorno (epigenética).

Estimulación Temprana: Estrategias y Aplicaciones Prácticas

  • Definición y objetivos de la estimulación temprana.
  • Ámbitos de intervención:
  • Motricidad gruesa y fina
  • Lenguaje y comunicación
  • Cognición y prelógica
  • Socioafectividad y autonomía
  • Juego como eje del aprendizaje: tipos de juego y su función.
  • Actividades prácticas por edad:
  • Bebés (0-12 meses): masajes, música, contacto visual.
  • Niños pequeños (1-3 años): juegos simbólicos, motricidad libre.
  • Preescolares (3-6 años): preescritura, resolución de problemas.
  • Adaptación para niños con necesidades especiales (TEA, TEL, discapacidad motriz).
  • Recursos caseros y bajo costo: materiales reciclados, juguetes sensoriales.
  • El rol de la familia en la estimulación diaria.

Neuroeducación: Cómo Aprende el Cerebro

  • ¿Qué es la neuroeducación? Ciencia + pedagogía.
  • Procesos cerebrales del aprendizaje: atención, memoria, emoción, motivación.
  • Cerebro emocional vs. cerebro racional: regulación emocional en el aula.
  • Ambientes de aprendizaje cerebro-amigables:
  • Luz, sonido, movimiento, seguridad afectiva.
  • Estrategias neurodidácticas:
  • Aprendizaje multisensorial
  • Rutinas con ritmo y previsibilidad
  • Pausas activas y mindfulness infantil
  • Importancia del sueño, la nutrición y la actividad física.
  • Casos de éxito en escuelas con enfoque neuroeducativo.

Apego, Emociones y Vínculo Educativo

  • Teoría del apego (Bowlby, Ainsworth): tipos de apego (seguro, inseguro, evitativo, ambivalente).
  • Crianza consciente y disciplina positiva.
  • Regulación emocional en niños pequeños: cómo acompañar rabietas y frustraciones.
  • Empatía, autoestima y autonomía desde los primeros años.
  • Rol del educador como figura de apego secundario.
  • Prevención de conductas disruptivas desde el vínculo.
  • Herramientas prácticas:
  • Cuentos terapéuticos
  • Rueda de emociones
  • Rutinas de acogida y despedida
  • Intervenciones para familias en situación de riesgo.

Detección Oportuna y Trabajo Interdisciplinario

  • Herramientas de evaluación del desarrollo:
  • Escala ASQ-3, DENVER II, Battelle.
  • Señales de alarma por área:
  • Motricidad, lenguaje, cognición, sociabilidad.
  • Principales trastornos en la primera infancia:
  • TEA, TDAH, TEL, trastornos del neurodesarrollo.
  • Diagnóstico diferencial: ¿inmadurez o trastorno?
  • Protocolos de derivación: salud, educación, terapia.
  • El trabajo en red: coordinación entre familias, escuelas, terapeutas y médicos.
  • Informes técnicos y planificación de intervenciones.

Diseño de Programas

  • Modelos de intervención temprana:
  • Portage, HIPPY, programas comunitarios.
  • Diseño de programas:
  • Objetivos, metas, actividades, cronograma, evaluación.


EXPERTO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y NEUROEDUCACION

$15.000,00

Ver formas de pago


Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos

Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).

Duración 6 módulos en total

Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.


💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.

📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.


Cada clase contiene:

Video clase explicativa

Apuntes y material de clase para descargar

Material ampliatorio 

Realizás tus clases en tus horarios libres

Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.


📝 ¡Inscríbete ahora!👉

Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6

 

Al finalizar se obtendrá un DIPLOMA ACREDITATIVO NACIONAL/INTERNACIONAL



PLAN DE ESTUDIO

Fundamentos del Desarrollo Infantil y Neurociencia Aplicada

  • Introducción a la primera infancia: importancia de los primeros 1000 días.
  • Etapas del desarrollo: 0-12 meses, 1-3 años, 3-6 años.
  • Bases neurocientíficas del desarrollo:
  • Plasticidad cerebral, sinaptogénesis, mielinización.
  • Estructuras cerebrales clave: corteza prefrontal, amígdala, hipocampo.
  • Factores que influyen en el desarrollo: genéticos, ambientales, afectivos.
  • Impacto del estrés tóxico, la desnutrición y la falta de estimulación.
  • El papel de la genética y el entorno (epigenética).

Estimulación Temprana: Estrategias y Aplicaciones Prácticas

  • Definición y objetivos de la estimulación temprana.
  • Ámbitos de intervención:
  • Motricidad gruesa y fina
  • Lenguaje y comunicación
  • Cognición y prelógica
  • Socioafectividad y autonomía
  • Juego como eje del aprendizaje: tipos de juego y su función.
  • Actividades prácticas por edad:
  • Bebés (0-12 meses): masajes, música, contacto visual.
  • Niños pequeños (1-3 años): juegos simbólicos, motricidad libre.
  • Preescolares (3-6 años): preescritura, resolución de problemas.
  • Adaptación para niños con necesidades especiales (TEA, TEL, discapacidad motriz).
  • Recursos caseros y bajo costo: materiales reciclados, juguetes sensoriales.
  • El rol de la familia en la estimulación diaria.

Neuroeducación: Cómo Aprende el Cerebro

  • ¿Qué es la neuroeducación? Ciencia + pedagogía.
  • Procesos cerebrales del aprendizaje: atención, memoria, emoción, motivación.
  • Cerebro emocional vs. cerebro racional: regulación emocional en el aula.
  • Ambientes de aprendizaje cerebro-amigables:
  • Luz, sonido, movimiento, seguridad afectiva.
  • Estrategias neurodidácticas:
  • Aprendizaje multisensorial
  • Rutinas con ritmo y previsibilidad
  • Pausas activas y mindfulness infantil
  • Importancia del sueño, la nutrición y la actividad física.
  • Casos de éxito en escuelas con enfoque neuroeducativo.

Apego, Emociones y Vínculo Educativo

  • Teoría del apego (Bowlby, Ainsworth): tipos de apego (seguro, inseguro, evitativo, ambivalente).
  • Crianza consciente y disciplina positiva.
  • Regulación emocional en niños pequeños: cómo acompañar rabietas y frustraciones.
  • Empatía, autoestima y autonomía desde los primeros años.
  • Rol del educador como figura de apego secundario.
  • Prevención de conductas disruptivas desde el vínculo.
  • Herramientas prácticas:
  • Cuentos terapéuticos
  • Rueda de emociones
  • Rutinas de acogida y despedida
  • Intervenciones para familias en situación de riesgo.

Detección Oportuna y Trabajo Interdisciplinario

  • Herramientas de evaluación del desarrollo:
  • Escala ASQ-3, DENVER II, Battelle.
  • Señales de alarma por área:
  • Motricidad, lenguaje, cognición, sociabilidad.
  • Principales trastornos en la primera infancia:
  • TEA, TDAH, TEL, trastornos del neurodesarrollo.
  • Diagnóstico diferencial: ¿inmadurez o trastorno?
  • Protocolos de derivación: salud, educación, terapia.
  • El trabajo en red: coordinación entre familias, escuelas, terapeutas y médicos.
  • Informes técnicos y planificación de intervenciones.

Diseño de Programas

  • Modelos de intervención temprana:
  • Portage, HIPPY, programas comunitarios.
  • Diseño de programas:
  • Objetivos, metas, actividades, cronograma, evaluación.


Mi carrito