INSTITUTO DE CAPACITACION Y FORMACION LABORAL
Cursos con certificación nacional
Curso completo
Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos
Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).
✅ Duración 6 módulos (1 mes por módulo, aproximadamente).
✅ Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.
✅ Nuestros CERTIFICADOS
-CERTIFICADO privado del INSTITUTO ATENEO digital GRATUITO
-CERTIFICACIÓN NACIONAL-Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral(con costo)
-CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL -OIEP (Organización Internacional para la Educación Permanente) nos encontramos habilitados para solicitar también certificación internacional de nuestros cursos. (con costo)
💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.
📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.
✅ Cada clase contiene:
Video clase explicativa
Apuntes y material de clase para descargar
Material ampliatorio
Realizás tus clases en tus horarios libres
Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.
📝 ¡Inscríbete ahora!👉
Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6
Al finalizar se obtendrá un DIPLOMA ACREDITATIVO NACIONAL/INTERNACIONAL
Temario
Introducción a la Psicología Criminal
Definición y objetivos de la psicología criminal.
Diferencia entre psicología criminal, criminología y psicología forense.
Importancia de la psicología en la investigación penal.
Teorías Criminológicas y Conducta Delictiva
Teorías clásicas: escolástica, positivista, sociológica.
Factores individuales y sociales que influyen en el comportamiento criminal.
Análisis del perfil delictivo y modus operandi.
Psicología del Delincuente
Tipos de delincuentes: violentos, sexuales, económicos, organizados.
Evaluación psicológica de imputados.
Trastornos mentales asociados al comportamiento criminal.
Análisis de Perfiles Criminales
Técnicas para elaborar perfiles psicológicos de delincuentes.
Uso de evidencias conductuales en la investigación.
Aplicación de modelos de perfilación criminal (ej: FBI, Investigación Conductual).
Investigación de Escenas del Crimen desde la Psicología
Interpretación del comportamiento delictivo en la escena del crimen.
Análisis de patrones y simbolismos en los hechos delictivos.
Colaboración entre psicólogos criminales y peritos forenses.
Entrevistas y Testimonios
Técnicas para realizar entrevistas efectivas a testigos y víctimas.
Evaluación de credibilidad en testimonios.
Estrategias para identificar señales de manipulación o falsedad.
Psicología de las Víctimas
Impacto emocional, social y económico de la victimización.
Síndrome de estrés postraumático (TEPT) y otros trastornos relacionados.
Programas de asistencia y protección a víctimas.
Delitos Específicos y su Análisis Psicológico
Homicidios: pasionales, premeditados, seriales.
Delitos sexuales: abuso, acoso, violación.
Fraudes y delitos económicos: motivaciones y perfiles.
Psicología Forense en Juicios
Evaluación psicológica de imputados y testigos.
Informes periciales psicológicos: estructura y contenido.
Presentación de evidencias psicológicas en tribunales.
Técnicas de Investigación Criminal
Metodologías para reconstruir hechos delictivos.
Entrevistas y interrogatorios forenses.
Análisis de patrones y modus operandi.
Psicología en Casos de Desapariciones y Secuestros
Comportamiento de los perpetradores en casos de secuestro.
Análisis psicológico de mensajes y negociaciones.
Estrategias para la búsqueda y rescate de víctimas.
Perfilación Criminal y Análisis Conductual
Métodos de perfilación basados en evidencias físicas y conductuales.
Estudio de casos reales de perfilación criminal.
Limitaciones y desafíos en la creación de perfiles.
Psicología en Ciberdelitos
Análisis del comportamiento de ciberdelincuentes.
Motivaciones detrás de fraudes electrónicos, grooming y ciberacoso.
Evaluación psicológica de víctimas de ciberdelitos.
Violencia Familiar y de Género
Psicología del agresor en casos de violencia doméstica.
Evaluación del riesgo de reincidencia.
Programas de rehabilitación y prevención.
Cursos con certificación nacional
Curso completo
Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos
Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).
✅ Duración 6 módulos (1 mes por módulo, aproximadamente).
✅ Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.
✅ Nuestros CERTIFICADOS
-CERTIFICADO privado del INSTITUTO ATENEO digital GRATUITO
-CERTIFICACIÓN NACIONAL-Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral(con costo)
-CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL -OIEP (Organización Internacional para la Educación Permanente) nos encontramos habilitados para solicitar también certificación internacional de nuestros cursos. (con costo)
💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.
📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.
✅ Cada clase contiene:
Video clase explicativa
Apuntes y material de clase para descargar
Material ampliatorio
Realizás tus clases en tus horarios libres
Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.
📝 ¡Inscríbete ahora!👉
Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6
Al finalizar se obtendrá un DIPLOMA ACREDITATIVO NACIONAL/INTERNACIONAL
Temario
Introducción a la Psicología Criminal
Definición y objetivos de la psicología criminal.
Diferencia entre psicología criminal, criminología y psicología forense.
Importancia de la psicología en la investigación penal.
Teorías Criminológicas y Conducta Delictiva
Teorías clásicas: escolástica, positivista, sociológica.
Factores individuales y sociales que influyen en el comportamiento criminal.
Análisis del perfil delictivo y modus operandi.
Psicología del Delincuente
Tipos de delincuentes: violentos, sexuales, económicos, organizados.
Evaluación psicológica de imputados.
Trastornos mentales asociados al comportamiento criminal.
Análisis de Perfiles Criminales
Técnicas para elaborar perfiles psicológicos de delincuentes.
Uso de evidencias conductuales en la investigación.
Aplicación de modelos de perfilación criminal (ej: FBI, Investigación Conductual).
Investigación de Escenas del Crimen desde la Psicología
Interpretación del comportamiento delictivo en la escena del crimen.
Análisis de patrones y simbolismos en los hechos delictivos.
Colaboración entre psicólogos criminales y peritos forenses.
Entrevistas y Testimonios
Técnicas para realizar entrevistas efectivas a testigos y víctimas.
Evaluación de credibilidad en testimonios.
Estrategias para identificar señales de manipulación o falsedad.
Psicología de las Víctimas
Impacto emocional, social y económico de la victimización.
Síndrome de estrés postraumático (TEPT) y otros trastornos relacionados.
Programas de asistencia y protección a víctimas.
Delitos Específicos y su Análisis Psicológico
Homicidios: pasionales, premeditados, seriales.
Delitos sexuales: abuso, acoso, violación.
Fraudes y delitos económicos: motivaciones y perfiles.
Psicología Forense en Juicios
Evaluación psicológica de imputados y testigos.
Informes periciales psicológicos: estructura y contenido.
Presentación de evidencias psicológicas en tribunales.
Técnicas de Investigación Criminal
Metodologías para reconstruir hechos delictivos.
Entrevistas y interrogatorios forenses.
Análisis de patrones y modus operandi.
Psicología en Casos de Desapariciones y Secuestros
Comportamiento de los perpetradores en casos de secuestro.
Análisis psicológico de mensajes y negociaciones.
Estrategias para la búsqueda y rescate de víctimas.
Perfilación Criminal y Análisis Conductual
Métodos de perfilación basados en evidencias físicas y conductuales.
Estudio de casos reales de perfilación criminal.
Limitaciones y desafíos en la creación de perfiles.
Psicología en Ciberdelitos
Análisis del comportamiento de ciberdelincuentes.
Motivaciones detrás de fraudes electrónicos, grooming y ciberacoso.
Evaluación psicológica de víctimas de ciberdelitos.
Violencia Familiar y de Género
Psicología del agresor en casos de violencia doméstica.
Evaluación del riesgo de reincidencia.
Programas de rehabilitación y prevención.